Muchos de estos golpes son intercambiables, pues su mecánica
de ejecución y zona de golpeo es la misma, especialmente los golpes
de martillo y los de cuchillo.
Puñetazo frontal: el puño sale paralelo al suelo, con los nudillos mirando hacia arriba. Si se ejecuta con el brazo retrasado, a la vez que sale el puño cambiamos de posición neutral a arco y flecha.
Puñetazo vertical o chino: como el anterior, pero con los nudillos mirando hacia el exterior del cuerpo.
Puñetazo circular: es un puñetazo vertical que sigue una trayectoria circular.
Uppercut o gancho ascendente: comienza con la mano en un lado y el golpe va hacia arriba. Su blanco va del estómago al mentón.
Golpe de martillo: se puede ejecutar en diferentes ángulos y direcciones, generalmente por la cara externa del puño (la del meñique). Puede ser ascendente o descendente; horizontal hacia el interior de nuestro cuerpo, o hacia el exterior; siguiendo un movimiento circular o recto en un plano paralelo a nuestro cuerpo; y con los dos puños simultáneamente, a la misma altura o a alturas diferentes..
Martillo del revés: se hace un movimiento circular que comienza delante nuestro, va hacia abajo y el lateral y termina detrás nuestro. Golpea a la altura de los genitales.
Nudillos: se golpea con los nudillos por la parte de atrás de la mano. El golpe puede ir con diferentes ángulos y direcciones.
Nudillos del revés: como el anterior, pero con el brazo girado 180º.
Nudillo medio: se ejecuta con los nudillos hacia afuera, como
en un puñetazo vertical, pero con el nudillo del dedo medio adelantado
respecto a los demás nudillos. Se puede ejecutar con una trayectoria
circular o recta y en diversos ángulos.
Base de la palma: se golpea con la base de la palma y los dedos bien juntos. Se puede ejecutar en múltiples direcciones y ángulos, según el objetivo a alcanzar. Se puede utilizar como bloqueo frente a golpes ascendentes frontales.
Punta de lanza: se golpea con la punta de los dedos, que se encuentran apretados unos contra otros con el medio ligeramente doblado, de forma que el medio, el anular y el índice forman la zona de golpeo.
Garra: los dedos están ligeramente doblados y arañan la zona del blanco, que generalmente es la cara.
Garra de leopardo: con el puño horizontal, desenrollamos la longitud de un nudillo. O descrito de otra forma, con la mano abierta y los dedos juntos, dobla los dedos sin llegar a cerrar del todo el puño.
Cabeza de serpiente: con los dedos bien apretados y la muñeca en un ángulo de 90º, se golpea con los dos primeros dedos.
Pico de grulla: se juntan los dedos de la mano, formando una cabeza de grulla, y se golpea con la punta de los dedos.
Cabeza de grulla: como el golpe
anterior, pero golpeando con los nudillos por la parte de atrás
de la mano.
Ascendente: el puño se dirige a nuestra oreja siguiendo una trayectoria perpendicular al suelo.
Descendente: se pasa el brazo alrededor de la espalda y sobre la cabeza del contrario y se deja caer el codo hacia abajo mientras se cierra la mano con fuerza. Lo mas normal es que previamente el atacante se haya doblado en dos con otro golpe.
Trasero: el codo se mueve en un plano perpendicular al suelo y hacia atrás, como si se fuese a amartillar la mano en la cintura.
©2002 Kenpomachine. Se permite el uso de los contenidos de este sitio siempre que se nombre la fuente y el autor. De todas formas, se agradecería que se nos enviase una notificación.