1º. Principio de acción y reacción:
Se denomina principio
de acción y reacción a la proyección de energía
mediante una acción en una zona determinada y a raíz de ese
echo se ocasiona una respuesta involuntaria por parte del individuo agredido,
debiendo ser prevenida.
2º. Matrimonio con la gravedad.
Se le denomina matrimonio
con la gravedad al aprovechamiento de nuestro potencial corporal en la
dirección de ataque (normalmente descendente) para así proyectar
mas energía en el golpe.
3º. Fuerzas compartidas.
El principio denominado
fuerzas compartidas se basa en el aprovechamiento de la energía
proyectada por el contrario sobre nosotros para la utilización de
la misma en beneficio propio.
4º. Fuerzas opuestas.
El principio denominado fuerzas
opuestas se basa en el aprovechamiento de la energía de los extremos
de un eje definido en nuestro cuerpo, haciendo lo girar en un determinado
sentido, para que desarrolle un potencial capaz de ser utilizado en nuestro
beneficio.
5º. Abrir la puerta.
En este principio se aprovecha
la fuerza desarrollada por el giro de nuestro cuerpo, sobre el eje longitudinal
del mismo, en nuestro beneficio.
6º. Continuidad.
En este principio se basa
en la continuación de una secuencia de golpes con el fin de reducir
al individuo, de echo siempre que se inicie una acción se tiene
que estar en una posición ventajosa respecto al contrario, para
así darle continuidad a dicha acción.
7º. Economía.
En este principio lo
que se pretende es optimizar al máximo la dirección de los
golpes para así no desaprovechar la energía que se posee,
consiguiendo con ello una mejora del rendimiento de la acción.
8ª. Mirada periférica.
Este principio
se basa en el control de tu entorno dirigiendo la mirada en una dirección
para así prever un posible ataque o reacción no esperada.
9ª. El control.
En este principio se trata la cantidad de energía con la que nosotros ejecutamos una acción ya sea de ataque o de defensa, así esta se debe de ajustar en todo momento a la situación en la que nos encontremos no debiendo ser superior ni inferior a la justa necesitada.
10º Masa reforzada
En
este principio trata de dar mas fuerza a una acción con la ayuda
del cuerpo
11º El reloj.
En este principio se trata de estudiar el sistema de orientación
en kenpo simulando un reloj en suelo y definiendo las direcciones según
los índices horarios marcados en el mismo.
12º Alcance prestado .
En este principio se basa en obtener una posición de ventaja respecto
al contrario una vez ejecutada una acción Usa alcance prestado para
conseguir fuerza prestada. Una patada a genitales te da alcance prestado
(dobla al atacante y le acerca a nosotros), pero no tendremos fuerza prestada
hasta que no continuemos la patada con otro golpe aprovechando esa acción
de doblar.
13º Principio de torsión.
Este
principio se basa fundamentalmente en la cadera así para ejecutar
una acción con el máximo aprovechamiento de la energía
que nuestro cuerpo puede desarrollar se debe primero definir la dirección
del movimiento de ataque y después girar sobre un eje (la cadera)
para desarrollar nuestra acción, siempre se debe guardar ese orden.
14º Principio del chequeo
Se
basa en la prevención de reacciones retardadas o desconocidas, de
atacante (uno de pos principios mas importantes y diferenciadores del kenpo).
15º Principio de la relajación.
Se
define como la capacidad del máximo esfuerzo con el mínimo
desarrollo energético.
16º Principio de la alineación corporal.
Este
principio se basa en la correcta ejecución de los movimientos utilizando
los ángulos, tanto de ataque como de defensa aplicando en el instante
determinado la correcta colocación angular para así conseguir
un fin determinado.
17º Principio del perfil.
Este principio
se usa para la búsqueda de la zona de contacto mediante el perfil
del cuerpo. Hay dos métodos para conseguirlo mediante el contacto
corporal o sin el.
18º Principio de frontera.
Se
basa en la definición de una zona de actuación en la que
las acciones desarrolladas por un individuo adquieren una mayor eficacia
tanto ofensivamente como defensivamente. Esta zona esta delimitada por
arriba la zona de la cabeza y por abajo por encima de las rodillas.
Copyright © 2003 Lorenzo. Todos los derechos reservados.