Artículos y colaboraciones sobre temas relacionados con el kenpo
karate y las artes marciales
En estos momentos no hay muchos artículos disponibles, pero esperamos
con el tiempo y tu colaboración ir aumentando su cantidad. Si tienes
algún artículo que enviarnos, la dirección es kenpomachine@yahoo.es
-
Regulación jurídica del delito de
lesiones y su aplicación a las artes marciales en España
- Por A. Montenegro.
Responde a las preguntas que nos hacemos cuando vemos a algún
compañero que participa en alguna pelea callejera, o cuando alguien
se lesiona entrenando. Febrero de 2001.
-
Las artes marciales vistas como lenguajes
- Por L. Bartolomé.
Todos hemos oído alguna vez esas comparaciones de las técnicas
con frases y las combinaciones de movimientos con palabras. Este artículo
compara el aprendizaje de las artes marciales con el de un nuevo idioma.
Marzo de 2002.
-
La influencia del kenpo en el desarrollo general
del niño con N.E.E. (necesidades educativas especiales) - Por
M. Rodríguez.
Trata de como la enseñanza del kenpo es beneficiosa para los
niños que necesitan una educación especial, al equilibrar
su desarrollo y motivarles para superarse y crecer como personas. Marzo
de 2002.
-
Diario de una artista marcial - Mayo de 2002.
Con las comeduras de coco de la artista marcial, aunque no deja fechas
para poder seguir la evolución y los altibajos.
-
Cómo entrenar para una ejecución
ganadora en formas - Por A. Collado.
Para ver el artículo original y mas información sobre
formas, podéis visitar su página
web.
Consejos para preparar formas por uno de los mayores especialistas
a nivel mundial. Mayo de 2002.
-
Breve estudio de la cuestión artística
en las artes marciales y el kenpo karate - Por N. Carpintero.
Estudio que pretende demostrar que las artes marciales deberían
replantearse como parte integrante de las formas de representación
artística. Diciembre 2002.
-
Manos vacías (no lo creo) - Por
C. Morgan.
Poema sobre el significado de las manos vacías. Abril de 2003.
-
Un pionero del karate: Raíces del Kenpo Ed
Parker - Por R. Chapél.
Este artículo fue publicado en la revista Combat Sports Magazine
y describe como evolucionaron las artes marciales desde China hasta convertirse
de la mano de Ed Parker en el kenpo americano que ahora conocemos. Mayo
de 2003.
-
Estructura y desarrollo del kenpo - Por I.
Johansson.
Nos cuenta como evolucionó la estructura del kenpo desde sus
principios hasta este momento, haciendo especial hincapié en las
técnicas. Junio de 2003.
-
Defensa personal para la prevención
- Por R. LaHaie.
Serie de artículos dedicados a la defensa personal orientada
a la prevención de asaltos y ataques. Proceden del sitio Protective
Strategies. Septiembre de 2003.
-
El cuchillo en kenpo - Por D. Smith.
Atributos y aplicaciones del cuchillo tal y como se utiliza en kenpo.
Enero de 2004.
-
La fase de movimiento gaseoso - Por D. Ence.
Breve exposición de en qué consiste esta fase del movimiento.
Febrero de 2004.
-
El sistema, su conocimiento y el instructor son
para el practicante - Por I. Johansson.
Artículo sobre lo que debe ser el sistema y el instructor, y
cuales son los conocimientos que cabe esperar del mismo, para el practicante
de kenpo karate de Ed Parker. Mayo de 2004.
-
A veces veo compañeros - Por N. Carpintero
Carta escrita en plan de humor tras varios malentendidos con compañeros
de clase. Junio de 2004.
-
Los tres pilares del kenpo - Por I. Johansson.
Explicación de las relaciones entre los tres pilares del kenpo:
fundamentos o técnica básica, técnicas de defensa
personal y combate. Noviembre de 2004.
-
Equilibrio - Por B. Martin.
Tesina de cinturón azul que explica los aspectos que influencian
al equilibrio en la práctica deportiva. Enero 2005
-
Técnicas básicas de estrangulación
para principiantes - Por Á. L. Rivera.
Explicación de los fundamentos de las estrangulaciones en las
artes marciales, con ejemplos sacados del judo, así como de las
precauciones a tomar antes de entrenar estas técnicas. Febrero 2005
-
El contorneado - Por D. Smith.
Uno de los métodos usados se llama "contorneado". Cuando se
utiliza, realza velocidad, potencia y precisión. Este concepto pude
dar una mayor obscuridad de movimientos y mejorar la sensibilidad y el
control al comprometerse. Marzo 2005
-
Algunas reglas de movimiento en el arte del
kenpo - Por I. Johansson.
Explicación de la regla interior en kenpo y el porqué
es tan importante saber lo que se hace en cada momento, ilustrada por varias
series técnicas.
-
Ed Parker, el mormón con cinturón
negro - Por W. Stove
Artículo publicado en la revista Black Belt en 1961.
-
Un trabajo de pies correcto es la clave de
cualquier arte - Por I. Johansson
El trabajo de pies es fundamental para tener una buena base sobre la
que trabajar en artes marciales.
Referencias bibliográficas:
enlaces a artículos sobre kenpo en español.
Home