21 conceptos básicos y principios de las técnicas
1. Postura recta - Son muchos los beneficios positivos derivados de
mantener el tronco recto. Permite la facilidad de movimiento y los
cambios direccionales rápidos. También evita que uno se
incline y se vaya detrás del golpe.
2. Buen equilibro - Es mejorado por una postura recta. El cuerpo, lo
mismo que las articulaciones, debe estar relajado y ser flexible para
asegurar un buen equilibrio. También evita que uno se incline y
se vaya detrás del golpe.
3. Relajación - Relajarse mejora el equilibrio. Cuando el cuerpo
está relajado, se vuelve flexible, lo que permite reaccionar
rápidamente al atacar o defender. Ayuda enormemente en la
aceleración de los golpes.
4. Velocidad - Es uno de los ingredientes primarios de la habilidad, y
debe acompañarse de precisión. Aunque esta
combinación tiene precedencia sobre la potencia, la velocidad
puede contribuir en gan medida a incrementarla.
5. Precisión - Respaldada por la velocidad es extremadamente
necesaria para obtener el máximo beneficio. Implica dos
aspectos: precisión de movimientos y blancos precisos. Muchas
áreas vitales no requieren cantidad de fuerza para lograr la
inmovilización. Para asegurar la precisión ademas del
efecto, atacar con el ángulo apropiado es de extrema
importancia.
6. Ángulos - Los ángulosapropiados aseguran la
precisión, el alineamiento del cuerpo y la economía de
movimiento. Estudiar el Patrón universal dará un
conocimiento más profundo del vasto número de
ángulos posibles. Hay que recordar que cualquier ángulo
que puede usarse en defensa, también puede usarse en ataque
tanto por el atacante como por el defensor.
7. Alineación corporal - Pone los ángulos en perspectiva.
Hace que las distintas partes del cuerpo se coordinen y muevan en una
dirección (o en direcciones opuestas). No es más que
ángulos en armonía desplazándose al mismo blanco
(o a blancos directamente opuestos) con la esperanza de maximizar
bloqueos y golpes (o una combinación de ambos).
8. Masa reforzada - Es el resultado de la correcta alineación
corporal. Cuando sucede, el peso del cuerpo se posiciona en
línea con, y trás, la acción que se está
llevando a cabo.
9. Economía de movimiento - Conlleva evitar ángulos
inservibles, y la gestión de la fuerza (potencia) para obtener
lo mejor de tus esfuerzos en el menor tiempo posible. Hace que seas
consciente de que el tiempo es crucial.
10. Sincronización o timing - Es un concepto que incorpora el
principio de economía de movimiento. En esencia es la
regulación de la velocidad y el esfuerzo coordinado para
sincronizarnos con los movimientos del contrario. Perfeccior este
matrimonio rítmico hace la victoria más cercana.
11. Telegrafía - Puede utilizarse como finta o de forma que se
engañar al adversario y sus patrones de pensamiento. Es
también una forma de lenguaje corporal que puede ir en contra de
uno al advertir al oponente del atauqe. Desde luego, esto depende del
grado de consciencia dea telegrafía.
12. Coordinación - Este proceso conlleva la
sincronización de cuerpo (fuerza), mente y respiración,
de manera que se alcance armoniosa e instintivamente. A menudo no se
refiere a un único movimiento, sino a una serie de movimientos
en un periodo de tiempo determinado.
13. Concentración o focalización - cuando se hacen
coincidir mente, cuerpo, respiración y potencia. Culmina en el
instante exacto en que se bloquea o golpea un objetivo
específico.
14. Potencia - Es la multiplicación de la fuerza, ayudada por la
focalización. Su capacidad es proporcional a la fuerza
física y la energía empleada.
15. Torsión - Es un estadío preliminar a la
concentración que añade potencia. Es la
utilización de la fuerza rotacional o par de torsión para
permitir mayor movimiento, extensión y fluidez corporal para
incrementar la potencia sin necesidad de desplazamientos en el espacio.
16. Momento corporal - Es el concepto que utiliza el momento, o
inercia, para incrementar la potencia. Es la unidad de mente,
respiración y fuerza al desplazar el peso corporal tanto
adelante como atrás, al bajar el centro de gravedad o al rotar
el cuerpo.
17. Matrimonio con la gravedad - Es el concepto que indica la
utilización de la gravedad para aumentar la potencia. Es la
unodad de mente, respiración y fuerza al bajar el centro de
gravedad del cuerpo.
18. Penetración - Se refiere a la profundidad de enfoque. Es la
extensión de la potencia más allá del objetivo
seleccionado para asegurar la fuerza deseada y compensar la distancia.
19. Transición - Son los movimientos entre movimientos, o etapas
entre movimientos que cierran la distancia entre defensas u ofensas. En
muchas ocasiones es el estadío que convierte la defensa en
ofensa y viceversa.
20. Distancia - Puede ser tanto aliada como enemigo. Es un factor
crucial, sólo menor que el entorno. El éxito o fracaso en
combate se ve a menudo determinada por la habilidad para cerrar o crear
la distancia entre uno y el contrario.
21. Guardia cruzada de salida - Es una forma de transición que
lleva a una posición de guardia de combate. Es una
transición evasiva que chequea las acciones del oponente y te
sitúa en una posición preparatoria para defender o atacar
una vez más desde una distancia segura.
Home
© 2005 Lucía Bartolomé. Se permite el uso de los contenidos de este sitio siempre que se cite la fuente y el autor y no sea con ánimo de lucro. De todas formas, se agradecería que se nos enviase una notificación.